lunes, 31 de enero de 2011

Danzas de la selva peruana

El malambo es una danza folclórica tradicional argentina, perteneciente a la llamada música surera o sureña. Nació en las soledades pampeanas allá por el año 1600. Dentro de los bailes folclóricos argentinos, es una excepción que carece de letra; la música de un Bombo legüero las guitarras acompaña a esta danza ejecutada, únicamente, por hombres. Se cree, y varios estudiosos del tema están de acuerdo en, que el Malambo tiene influencia africana, en el zapateo (similar a los pequeños zapateos afroperuanos) y en el toque del Bombo. El erudito en música clásica Marcelo Arce señala un origen alternativo del malambo en un baile ancestral del norte de Italia que tenía como objetivo el ahuyentar a los malos espíritus de la naturaleza





dandas de la calle

jueves, 27 de enero de 2011

Danzas del vientre

Danzas de la espada

Las Danzas de las espadas están muy documentadas a lo largo de la historia de la humanidad. Hay varias tradiciones, como la danza individual o la realizada con espadas falsas (pírricas) en la antigua Grecia, el Oriente Medio, China, Corea, Japón e India.[1] Sin embargo, podemos decir que todas las danzas que se realizan en grupos están relacionadas con las danzas europeas de desafío. Del mismo modo, también se sabe que las culturas precolombinas realizaban juegos florales y otras maniobras militares con fines lúdicos y ceremoniales.

Las danzas de las espadas se ejecutan de diversos modos:

  • Bailes individuales que implican el manejo de hojas, como los bailes tradicionales escoceses. Esta forma general también incluye las danzas sin espadas, como la jiga de flautas bacca de Cotswold, también llamada "Danza Morris".
  • Bailes de "batallas ficticias", que van desde la danza con palos a muchas otras tradiciones de baile "sin sable"; en Europa se definen como Bouffons (payasos), o Mattachins (matachines) desde que Thoinot Arbeau los definiera así en 1588.
  • Bailes de espadas "de desafío y tocado", en las que los participantes danzan unidos en cadena por sus espadas. Forman la base de otras formas de baile con espadas, como el rapper sword y la Long Sword Dance.

miércoles, 26 de enero de 2011

Danza medieval

Las danzas medievales son relativamente mal conocidas, habiendo dejado pocas trazas escritas. Si algunas crónicas de la época hablan de ellas, ninguna las describe, de modo que hoy día es casi imposible saber como eran danzadas.
A esta dificultad se añade el problema del desciframiento musical: la notación musical se hacia en esa época en una pentagrama de cuatro lineas] (y no de 5 como hoy), lo que hace que la interpretación de las frases melódicas sean bastantes aleatorias.
En Marruecos la danza es una disciplina que se desarrolla más bien con discreción (teóricamente las mujeres marroquíes no deben bailar). La más interesante es la danza circular, conocida como ahidous y proveniente de una tradición antigua y simbólica de los bereberes. Las tradiciones y las artes populares permanecen muy vivas en Marruecos. La música está presente en todo el país y acompaña las fiestas y ceremonias. En las ciudades ha evolucionado hacia una forma instrumental. Es una música tradicional árabe, clásica o popular. En las tribus beréberes y rurales, la música está ligada íntimamente a la poesía y a la danza. Los bailes folklóricos son magníficos y ponen ritmo a la vida de las tribus. El nexo de unión del arte marroquí es la música, desde el estilo clásico que se desarrolló en la España musulmana y las tradiciones musicales narrativas de los bereberes hasta la fusión contemporánea de música africana, canción francesa, pop y rock. La música rai, más identificada con Argelia, es una tendencia emergente que, a pesar de sus ritmos claramente afroárabes (es una corriente inspirada en la música de los beduinos), es probablemente el estilo más occidentalizado y combina una serie de instrumentos electrónicos para crear un efecto hipnótico. Entre los bailes folklóricos principales estan:

Danzas clásicas de la India

Se denominan danzas clásicas de la India a las incluidas en el "Nâtya-shâstra",[2] un tratado artístico que se atribuye al rishi Bhârata escrito alrededor del año 400 a. C.

Esta obra se divide en treinta y ocho capítulos, que describen las convenciones del teatro, el drama, la poesía, el canto y la música. Incluye reglas sobre temas tan diversos como los edificios ideales para interpretar estas artes, las reglas de prosodia y dicción, los tipos de personaje, la forma de representar los sentimientos, y los movimientos de cada miembro. Se describen en detalle sesenta y siete mudrâ (posiciones de las manos) y treinta y seis movimientos de ojos.

martes, 25 de enero de 2011

danzas indias

Caminho das Índias (literalmente: Camino de las Indias, título en español: India, una historia de amor[1] / Camino de Indias / Camino a la India), es una telenovela brasileña de la Red Globo original de Glória Pérez estrenada en Brasil en enero de 2009. Juliana Paes, Márcio García y Rodrigo Lombardi son los protagonistas de la trama y con la participación antagónica de Leticia Sabatella y Cleo Pires


Danza de Negritos en Chincha

La Danza de Negritos en Chincha, es una manifestación cultural costeña del Perú. La complejidad de la cultura en la costa peruana radica en las características de su propia formación. La constitución de una cultura popular criolla a partir de la ruptura de tres culturas: española, africana e indígena, y a un largo proceso de síntesis en condiciones conflictivas de dominación y dependencia.

lunes, 24 de enero de 2011

Danzas Vascas

Las Danzas vascas (en euskera Euskal Dantzak) son una parte muy importante de la cultura vasca y la fundamental de su folclore. Cada territorio histórico, o provincia, tiene las suyas propias. Cada pueblo tiene su danza que se acostumbra a bailar en sus fiestas mayores. Algunas de ellas son muy antiguas perdiéndose su origen en los tiempos, otras son recreaciones más o menos modernas de viejas danzas y algunas son nuevas coreográfias con base popular.

Danza Renacentistas

Las danzas renacentistas pertenecen al grupo de las danzas antiguas o históricas.

Aunque sabemos que los europeos bailaban desde mucho antes del Renacimiento, los primeros manuales e instrucciones detalladas que se han conservado hasta hoy fueron escritos en Italia entre 1450 y 1455. Estos documentos y otros provenientes de Francia, Inglaterra y otros países europeos, permiten conocer algo sobre esta actividad social, tan importante en el Renacimiento. Se esperaba que una persona educada tuviera conocimientos básicos de danza, que era a menudo enseñada por maestros profesionales.

Danza del Venado

La Danza del Venado es una danza ritual celebrada por los indios ,yaquis y mayos de los estados mexicanos de Sinaloa y Sonora. Ambos grupos se encuentran emparentados entre sí, y hablan lo que parecen ser variantes de la misma lengua cahita. Esta danza es una dramatización de la cacería del venado, héroe cultural de estos pueblos, por parte de los paskolas

domingo, 23 de enero de 2011

Las Danzas Polovetsianas o Polovtsianas o veces llamadas Danzas Cumanas es el fragmento más conocido de la ópera El Príncipe Igor de Alexander Borodin. A menudo se interpreta como una pieza independiente en conciertos y es una de las obras más populares del repertorio clásico. En la ópera las danzas son interpretadas con un coro (con una breve intervención de Kontchak, Khan de los polovetsianos), pero las interpretaciones en concierto a menudo omiten las partes corales y el solo de bajo. Las danzas no incluyen la "Marcha Polovetsiana" que abre el Acto III (nº 18), pero la obertura, las danzas y la marcha de la ópera han sido ejecutadas juntas para formar una suite de El Príncipe Igor.

viernes, 21 de enero de 2011

Danzas afroperuanas

Las danzas afroperuanas son aquellas creadas por los pueblos de ascendencia africana en el Perú.
En la época virreinal, los pueblos de ascendencia africana poco a poco se fueron adaptando a las nuevas costumbres, aunque trataron de conservar su acervo cultural, principalmente musical, el mismo que poco a poco se acriolló y se desarrolló en una cultura afro peruana propia. De ese original mestizaje de las culturas indígena, europea y africana nacieron los bailes de expresión negra en el Perú.
La mejor expresión de alegría o tristeza de esta cultura afro peruana es bailar al ritmo de los tambores de sus antepasados africanos.

jueves, 20 de enero de 2011

Danzas Húngaras

Las danzas húngaras (alemán: Ungarische Tänze) de Johannes Brahms (WoO 1), es un grupo de veintiuna alegres danzas, basadas su mayoría en temas húngaros. Las danzas 11, 14 y 16 son originales. Duran entre uno y cuatro minutos. Brahms originalmente las compuso para piano a cuatro manos, y luego arregló diez de ellas para piano solo, y algunas otras (números 1, 3 y 10) para orquesta. Varios compositores, en especial, Antonín Dvořák, han orquestado las demás. Quizás la más conocida es la Danza Húngara n°5 en fa sostenido menor (sol menor en la versión orquestal).

La Danza

¿Qué es la danza?La danza está considerada como una de las principales y más básicas manifestaciones del espíritu artístico y cultural de los pueblos. ¿De dónde surgió? Historicamente, se piensa que el canto surgio del ella, más que el proceso inverso, y es bien conocido como, en la antigüa Grecia, el teatro surgió de ella al ir adquiriendo preponderancia e individualidad ciertos elementos del coro en las danzas corales de los festivales patrióticos religiosos.

danzas españolas

Hay testimonios del particular cultivo de la danza en España en los autores del mundo clásico y en los de la Edad Media. Los romanos tenían a las bailarinas gaditanas por las más bellas y elegantes del mundo. Fue el Renacimiento el que rehabilitó los bailes populares, dándoles tono y llevándolos muchas veces a los salones elegantes (fandango, charrada, pasacalles,[6] contradanza). Resultó entonces que en el transcurso del tiempo se habían ido perdiendo o confundiendo unos con otros, sin que por eso dejaran de advertirse dos grandes grupos: de un lado, las danzas de ritos guerreros o conmemorativos de grandes batallas, antiquísimos (aurresku, paloteo); y de otro, las danzas rituales religiosas, más propias de la Edad Media

Danza clásica

La danza clasica es conocida como la madre de todas las danzas y tiene su origen en Europa, en los bailes cortesanos de la real nobleza, como divertimento para esta clase social.A medida del paso de la historia esta forma de baile fue evolucionando en diferentes tipos de danza clasica y en el ballet clásico moderno.La danza clasica hoy es vista como una representación de la elegancia y estilo mas puros, donde los bailarines desarrollan sus movimientos de forma perfecta y de acuerdo con los tiempos que poseen las musicas. Es un estilo de danza que requiere mucha disciplina y entrenamiento por la dificultad que requiere aprender a bailar clasico.

Danzas Mexicanas

Danza contemporanea

La danza contemporánea es un tipo de expresión artística que esta basado en la técnica del ballet clásico, y que conllevaba menor rigidez de movimientos. Es una clase de danza en la que se busca expresar, a través del bailarín, una idea, un sentimiento, una emoción, al igual que el ballet clásico, pero mezclando movimientos corporales propios del siglo XX y XXI.

Esta danza es cien por ciento interpretativa, sus movimientos se sincronizan con la cabeza tratando de comunicar un mensaje.

Una característica distintiva es el uso de multimedia para acompañar las coreografías, como video e imágenes usados de fondo.

Su origen se remonta hasta finales del siglo XX y podríamos decir que ha tenido una evolución muy peculiar. En los inicios se buscaba una alternativa a la estricta técnica del ballet clásico, empezaron a aparecer bailarines danzando descalzos y realizando saltos menos rígidos que los tradicionales en el escenario. Con el tiempo, fueron apareciendo variaciones en las que la técnica clásica brillaba por su ausencia e incluso se introducían movimientos de otros estilos de baile, como movimientos aflamencados, movimientos tribales, acrobacias, contacto físico. Hoy en día, las técnicas modernas dejan paso a un torbellino de mezclas de estilos, llegandose incluso a no dejar claro a que estilo se asemeja o que patrones se siguen. Se dice que en la danza contemporánea (hoy día) "todo vale".

Se pueden distinguir en los inicios dos escuelas, la Americana y la Europea.

Danza del león

Las Danzas del león (舞獅, wǔshī) son una forma de baile tradicional de la cultura china practicadas por alguien que imita los movimientos del león disfrazado de este animal

miércoles, 19 de enero de 2011

Danzas Cubanas

Las tradiciones cubanas son ricas en parte debido a la mezcla racial, que reúne a las religiones, la música, las artes, las culturas, comidas, bebidas y mucho más en varios lugares del mundo.

La simbiosis étnica que tuvo lugar en Cuba desde la época de la colonización española, cuando los españoles mezclados con los nativos de la isla y más tarde, con los esclavos traídos de África negro, dio lugar a un nuevo individuo, el criollo. Este fue el nombre de un nuevo ser humano, nativo de esta tierra que surgió como resultado de un proceso de transculturación que la raza nativa de Cuba ya se extinguieron.

Por esa razón, el pueblo cubano son tan auténticos, su idiosincrasia se arraigó en sí mismos desde el nacimiento de sus genes. Hay gente innumerables cualidades que caracterizan a los hijos de esta tierra, que es emprendedor, optimista, acogedora, hablador, modesto y carismático.

danzas afroperuanas

Las danzas afroperuanas son aquellas creadas por los pueblos de ascendencia africana en el Perú.

En la época virreinal, los pueblos de ascendencia africana poco a poco se fueron adaptando a las nuevas costumbres, aunque trataron de conservar su acervo cultural, principalmente musical, el mismo que poco a poco se acriolló y se desarrolló en una cultura afro peruana propia. De ese original mestizaje de las culturas indígena, europea y africana nacieron los bailes de expresión negra en el Perú.

danzas de hungara

mayoría en temas húngaros. Las danzas 11, 14 y 16 son originales. Duran entre uno y cuatro minutos. Brahms originalmente las compuso para piano a cuatro manos, y luego arregló diez de ellas para piano solo, y algunas otras (números 1, 3 y 10) para orquesta. Varios compositores, en especial, Antonín Dvořák, han orquestado las demás. Quizás la más conocida es la Danza Húngara n°5 en fa sostenido menor (sol menor en la versión orquestal).
Las danzas húngaras (alemán: Ungarische Tänze) de Johannes Brahms (WoO 1), es un grupo de veintiuna alegres danzas, basadas su

Danzas medievales

Las danzas medievales son relativamente mal conocidas, habiendo dejado pocas trazas escritas. Si algunas crónicas de la época hablan de ellas, ninguna las describe, de modo que hoy día es casi imposible saber como eran danzadas.

A esta dificultad se añade el problema del desciframiento musical: la notación musical se hacia en esa época en una pentagrama de cuatro lineas] (y no de 5 como hoy), lo que hace que la interpretación de las frases melódicas sean bastantes aleatorias.

Las primeras descripciones detalladas de baile en Europa datan de 1450 en Italia, después del comienzo del Renacimiento. Sin embargo, se sabe que el baile fue popular en Europa durante la Edad Media, ya que es representado en pinturas y miniaturas, y se describe en los textos.

Las formas de danza en la Edad Media incluían el carol y la estampie. El carol consiste en un círculo de bailarines cogidos de la mano, con los bailarines bailando mientras cantaban. Tanto el carol como la estampie son también formas musicales. La navideña carol (como forma musical) sobrevive hasta la época moderna.

martes, 18 de enero de 2011

Danzas Irlandesas

Sir Malcolm Henry Arnold CBE (Northampton, 21 de octubre de 1921 — Norwich, 23 de septiembre de 2006) fue uno de los compositores británicos más importantes de la segunda mitad del siglo XX. Comenzó su carrera como trompetista profesional, pero alrededor de los treinta años decidió dedicarse exclusivamente a la composición. Compuso más de quinientas obras, tanto música clásica como documental y cinematográfica (obteniendo, en 1957, un Óscar a la mejor banda sonora por El Puente sobre el Río Kwai). Fue uno de los más polémicos compositores ingleses del siglo XX, debido a un estilo neorromántico y neoclásico que ya había sido prácticamente relegado al pasado y sus consiguientes roces con la crítica especializada.

danzas clasicas de la india

danzas clasicas de la india


Se denominan danzas clásicas de la India a las incluidas en el "Nâtya-shâstra",2 un tratado artístico que se atribuye al rishi Bhârata escrito alrededor del año 400 a. C.
Esta obra se divide en treinta y ocho capítulos, que describen las convenciones del teatro, el drama, la poesía, el canto y la música. Incluye reglas sobre temas tan diversos como los edificios ideales para interpretar estas artes, las reglas de prosodia y dicción, los tipos de personaje, la forma de representar los sentimientos, y los movimientos de cada miembro. Se describen en detalle sesenta y siete mudrâ (posiciones de las manos) y treinta y seis movimientos de ojos.



Danzas de Japon

Shirabyōshi (白拍子?) es el nombre con el que se denominó a las bailarinas que desarrollaban danzas tradicionales japonesas (también denominada "shirabyōshi"), ataviadas con indumentarias masculinas. La profesión de shirabyōshi se desarrolló en el siglo XII y era realizada para nobles, samurái (bushi) de alto rango y celebraciones.

En occidente, a veces fueron llamadas cortesanas, pero el término se refiere a una prostituta de categoría, por lo que esta denominación es incorrecta. Por naturaleza ellas eran bailarinas y aunque algunas shirabyōshi dieron a luz a niños de padres nobles, este no era su propósito.

Las Danzas Polovetsianas o Polovtsianas es el fragmento más conocido de la ópera El Príncipe Igor de Alexander Borodin. A menudo se interpreta como una pieza independiente en conciertos y es una de las obras más populares del repertorio clásico. En la ópera las danzas son interpretadas con un coro (con una breve intervención de Kontchak, Khan de los polovetsianos), pero las interpretaciones en concierto a menudo omiten las partes corales y el solo de bajo. Las danzas no incluyen la "Marcha Polovetsiana" que abre el Acto III (nº 18), pero la obertura, las danzas y la marcha de la ópera han sido ejecutadas juntas para formar una suite de El Príncipe Igor.

Danza Capoeria

La capoeira es una expresión cultural de lucha de origen afrobrasileño y desarrollada en Brasil, que engloba diversas facetas. La más conocida es la faceta de la expresión corporal.

danzas vascas

danzas vascas

Las Danzas vascas (en euskera Euskal Dantzak) son una parte muy importante de la cultura vasca y la fundamental de su folclore. Cada territorio histórico, o provincia, tiene las suyas propias. Cada pueblo tiene su danza que se acostumbra a bailar en sus fiestas mayores. Algunas de ellas son muy antiguas perdiéndose su origen en los tiempos, otras son recreaciones más o menos modernas de viejas danzas y algunas son nuevas coreográfias con base popular.

Danzas de Evalas

Las Danzas Eslavas son una serie de 16 obras para orquesta compuesta por Antonín Dvořák en 1878 y 1886 y publicada en dos grupos: Opus 46 y Opus 72. Originalmente escritas para piano a cuatro manos, las Danzas Eslavas fueron inspiradas por las danzas de Johannes Brahms y de Hungría. Se compusieron a petición de la editorial de Dvořák. Las piezas, animadas y abiertamente nacionalistas, fueron bien recibidas en el momento y hoy se encuentran entre las obras más memorables del compositor, a veces apareciendo en la cultura popular.


lunes, 17 de enero de 2011

Danza del vientre

La danza del vientre es una danza que combina elementos tradicionales de Oriente Medio junto con otros del Norte de África. En árabe se conoce cómo raqs sharqi que su sigificado es danza del este o danza oriental.Es un tipo de de danza donde la coordinación, la armonía, el equilibrio, el ritmo y la musicalidad siempre van unidos. A pesar de que su origen es algo incierto, no hay duda de que la danza del vientre es una de las danzas mas antiguas del mundo, y a pesar de las diferentes hipótesis de su origen todas giran entorno a actos religiosos orientados a la adoración y a la maternidad. Aquí os dejo un video:

Danza Africana

Gerhard Kubik (Viena, 10 de diciembre de 1934), estudió etnología, musicología y dialectos africanos en la Universidad de Viena. Publicó su doctorado en 1971 consiguiendo un puesto en dicha Universidad en 1980. Gerhard ha realizado publicaciones desde 1959, especialmente en el campo de la música, danza y tradiciones orales de África; así mismo ha realizado estudios en quince países africanos al igual que en Venezuela y Brasil. Los temas principales de su investigación, aparte de los ya mencionados (tradición oral, música y danza), son los sistemas tradicionales de educación, las extensiones de la cultura africana en América (principalmente en Brasil) y la lingüística de los dialectos bantúes de la parte central de África.
Gerhard Kubik ha recopilado la mayor colección de música africana tradicional (más de 25.000 grabaciones), gran parte de las cuales están archivadas en el "Phonogrammarchiv Wien" de Viena.

Video:

Danza Africana

Danzas del león

Las Danzas del león (舞獅, wǔshī) son una forma de baile tradicional de la cultura china practicadas por alguien que imita los movimientos del león disfrazado de este animal.

danzas de la india

Se denominan danzas clásicas de la India a las incluidas en el "Nâtya-shâstra",[2] un tratado artístico que se atribuye al rishi Bhârata escrito alrededor del año 400 a. C.

Esta obra se divide en treinta y ocho capítulos, que describen las convenciones del teatro, el drama, la poesía, el canto y la música. Incluye reglas sobre temas tan diversos como los edificios ideales para interpretar estas artes, las reglas de prosodia y dicción, los tipos de personaje, la forma de representar los sentimientos, y los movimientos de cada miembro. Se describen en detalle sesenta y siete mudrâ (posiciones de las manos) y treinta y seis movimientos de ojos.


[editar] Diferencias conceptuales

Una cuestión importante a tener en cuenta es que la concepción de "danza clásica" es de cuño netamente occidental, y -por analogía- alude en el caso de India a representaciones artísticas de tradición milenaria: en realidad el término nâtya,traducido en forma simplificada como "danza"[3] tiene un significado más amplio que el que representa la palabra en occidente, ya que involucra canto, música, teatro y otras disciplinas.

[editar] Los nueve estilos

Danzarina de Bharata natyam de la escuela Sri Devi Nrithyalaya.[1]
Danzarina de Odissi.

El baile se acompaña de un recital de poesía cuyo tema es el amor entre Krishna y Radha.

[editar] Mohiniattam

danza flamenca

Historia

El fandango, que en el siglo XVII era el cante y baile más extendido por toda España, con el tiempo acabó generando variantes locales y comarcales, especialmente en la provincia de Huelva. En la Alta Andalucía y zonas limítrofes los fandangos se acompañaban con la bandola, instrumento con el que se acompañaba siguiendo un compás regular que permitía el baile y de cuyo nombre deriva el estilo "abandolao". De este modo surgieron los fandangos de Lucena, los zánganos de Puente Genil, las malagueñas primitivas, las rondeñas, las jaberas, los jabegotes, los verdiales, el chacarrá, la granaína, el taranto y la taranta. A causa de la expansión de las sevillanas en la Baja Andalucía, el fandango fue perdiendo su papel de soporte del baile, lo que permitió un mayor lucimiento y libertad del cantaor, generándose en el siglo XX multitud de fandangos de creación personal. Asimismo, miles de campesinos andaluces, especialmente de las provincias de Andalucía Oriental, emigraron a los yacimientos mineros murcianos, donde los tarantos y las tarantas evolucionaron. La Tarante de Linares, evolucionó hacia la minera de la Unión, la cartagenera y la levantica. En la época de los cafés cantantes, algunos de estos cantes, se desligaron del baile y se adquirieron un compás libre, que permitía el lucimiento de los intérpretes. El gran impulsor de este proceso fue Antonio Chacón, quien desarrolló versiones preciosistas de malagueñas, granaínas y cantes mineros.

La estilización del romance y de los pliegos de cordel dio lugar al corrido. La extracción de los romances de cuartetas o de tres versos significativos dio lugar a las tonás primitivas, a la caña y al polo, que comparten métrica y melodía pero que difieren en su ejecución. El acompañamiento de la guitarra les dio un compás que las hizo bailables. Se cree que su origen estuvo en Ronda, ciudad de la Alta Andalucía cercana a la Baja Andalucía y muy relacionada con ella, y que desde allí llegaron al arrabal sevillano de Triana, con gran tradición de corridos, donde se transformaron en la soleá. De la interpretación festiva de corridos y soleares surgieron en Triana los jaleos, que viajaron a Extremadura y que en Jerez y Utrera derivaron en la bulería, desde donde se difundieron por toda la Baja Andalucía, generando variantes locales.

En los grandes puertos andaluces de Cádiz, Málaga y Sevilla se desarrollaron los tangos y los tientos, que tienen una gran influencia de la música negra americana. Asimimo en Cádiz se generó el grupo de las cantiñas cuyo palo central es la alegría.

Algunas tonadas populares andaluzas, como los pregones, las nanas y campesinos cantos de trilla, tienen la misma métrica de las seguidillas flamencas. A partir de ellos pudo surgir la liviana y la serrana, que es una interpretación virtuosista y melismática de la liviana; de hecho, tradicionalmente se interpretan juntas. Este grupo de palos también pertenece la alboreá y la antigua playera, que se impregnó de la melodía de las tonás dando lugar a la siguiriya, que incorporó acompañamiento de guitarra.

[editar] Clasificación

[editar] Alfabética

Alboreá | Alegrías | Bambera | Bandolá | Bulerías | Cabales | Campanilleros | Cantiña | Caña | Caracoles | Carcelera | Cartagenera | Colombiana |Copla andaluza| Cordobesa | Corríos | Debla |Fantasía | Fandango | Fandanguillo | Farruca | Galeras | Garrotín | Granaína | Guajira | Jabegote | Jabera | Jota flamenca | Liviana | Malagueña | Mariana | Martinete | Media | Media Granaína | Milonga | Mineras | Mirabrás | Murciana | Nana | Petenera | Polo | Romance | Romeras | Rondeña | Rumba | Saeta | Seguiriya o Siguiriya | Serranas | Sevillana | Soleá | Tango | Tanguillo | Taranta o Taranto | Tientos | Toná | Trillera | Verdiales | Vidalita | Zambra | Zorongo

[editar] Según la métrica de la música

Los palos pueden dividirse en cinco grupos desde el punto de vista de la métrica, dependiendo de su compás:

[editar] Según la métrica de las coplas

Atendiendo a la métrica de las coplas los palos pueden dividirse en tres grandes grupos, los que usan:

  • El romance: coplas de tres o cuatro versos de ocho sílabas, con rima preferentemente asonantada en los versos pares.
  • La seguidilla: coplas de tres o cuatro versos alternos de cinco y siete sílabas, con rima en los versos cortos.
  • El fandango: coplas de cinco versos de siete u ocho silabas, rimando las pares y las impares por separado. A la hora de la ejecución se repite uno de los versos.

[editar] Según su origen musical

  • Los cantes que derivan de:

[editar] Según la procedencia geográfica

Atendiendo a su procedencia geográfica pueden divirse en:

[editar] Según la textura musical

Los cantes "a palo seco" (a capella, sin acompañamiento de guitarra) son las carceleras, la debla, el martinete, los pregones, la saeta, las tonás y las trilleras. El resto suele acompañarse con guitarra.

[editar] Léxico

Invitación a un tablao flamenco.

[editar] Ole

Adolfo Salazar recoge que la voz expresiva ole, con que se anima a los cantaores y bailaores andaluces, puede proceder del verbo hebreo joleh que significa "tirar hacia arriba", poniendo de manifiesto que los derviches giróvagos de Túnez también danzan dando vueltas al son de repetidos "ole" o "joleh".[26] En este mismo sentido parece apuntar el uso del vocablo "arza", que es la forma dialectal andaluza de pronunciar la voz imperativa "alza", con la característica igualación andaluza de la /l/ y la /r/ implosivas. Es frecuente el empleo indiscriminado de las voces "arza" y "ole" a la hora de jalear[27] a cantaores y bailaores flamencos, por lo que podrían interpretarse como voces sinónimas. Pero la más evidencia del origen de esta palabra puede ser del caló: Olá, que significa Venga. Asimismo, en Andalucía se conoce como jaleo al ojeo de la caza, esto es, la acción de ojear, que es "ahuyentar la caza con voces, tiros, golpes o ruido, para que se levante"[28]

Al margen del origen y significado de la expresión "ole", existe un tipo de canción popular andaluza así llamada por la característica repetición de dicha palabra.[29] Falla se inspiró en este tipo de canción en algunos pasajes del segundo acto de su ópera La vida breve.

[editar] Duende

Según el diccionario de la RAE el "duende" en Andalucía es un "encanto misterioso e inefable".[30] Federico García Lorca, en su conferencia Teoría y juego del duende confirma esa inefabilidad del duende definiéndolo con las siguientes palabras de Goethe: "Poder misterioso que todos sienten y que ningún filósofo explica". En el imaginario flamenco, el duende va más allá de la técnica y de la inspiración, en palabras de Lorca "Para buscar al duende no hay mapa ni ejercicio". Cuando un artista flamenco experimenta la llegada de este misterioso encanto, se emplean las expresiones "tener duende" o cantar, tocar o bailar "con duende".

Junto a las anteriormente citadas, existen otras muchas palabras y expresiones características del género flamenco, como "cuadro flamenco",[31] "tablao flamenco",[32] "juerga flamenca",[33] "tercio",[34] "aflamencar", "aflamencamiento", "flamencología"...

[editar] Véase también

[editar] Notas

  1. Véase la 3ª acepción del término flamenco en el Diccionario de Real Academia Española.
  2. El flamenco es declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, Yahoo Noticias, 16 de noviembre de 2010, consultado el mismo día.
  3. El Origen Musical de los Animales Símbolos en la Mitología y la Escultura Antiguas. Barcelona. 1946.
  4. INFANTE, Blas.Orígenes de lo flamenco y secreto del cante jondo. 1929-1931.
  5. P. GARCÍA BARRIOSO. La música hispanomusulmana en Marruecos. Larache. 1941.
  6. DE VEGA, Luis Antonio. Origen del Flamenco. El baile de los pájaros que se acompañan con sus trinos.
  7. PEDRELL, Felipe. Cancionero Musical Popular Español. Tomo II, Apéndice.
  8. Demófilo añade que los andaluces llamaban "flamencos" a los gitanos en sentido humorístico, pues para nombrar "lo moreno" ("caló" y "calé" significan "negro") recurrían al prototipo de "lo rubio", usando la figura retórica llamada ironía. Los andaluces, en contrapartida, eran llamados gachós por los gitanos. MACHADO ÁLVAREZ, Antonio. Colección de Cantos flamencos recogidos y anotados por Demófilo. Sevilla. 1881. Véase la definición de gaché en el DRAE.
  9. Véase el capítulo I de The Zincali: an account of the gypsies of Spain en el Proyecto Gutenberg
  10. Véase la 4º acepción de la voz flamenco en el DRAE.
  11. Véase la definición de cante hondo o jondo en el DRAE.
  12. MEDINA AZARA (seudónimo de Máximo José Kahn). "Cante jondo y cantares sinagogales" en Revista de Occidente. Madrid. 1930.
  13. GARCÍA MATOS, Manuel. "Cante flamenco, algunos de sus presuntos orígenes" en Anuario Musical nº 5. 1950. Pág. 99. ROSSY, Hipólito. Teoría del Cante Flamenco. Barcelona. 1966. Pág. 15.
  14. DE FALLA, Manuel. "El cante jondo", en Escritos sobre Música y Músicos. Introducción y notas de SOPEÑA, Federico. Ed. Espasa Calpe. Colección Austral nº 53. Madrid. 1972. ISBN 84-239-1853-X.
  15. La hibridación transcultural como clave de la formación del Nuevo Flamenco (aspectos histórico-sociológicos, analíticos y comparativos), por Gerhard Steingress.
  16. Diario El Economista (26 de junio de 2008). «Cultura confirma que el Centro Nacional de Flamenco de Jerez canalizará todas las iniciativas sobre este arte». Consultado el 20 de octubre de 2009.
  17. Nuevo paso de la Junta para incluir el flamenco en el currículo escolar
  18. Véase cante en el DRAE.
  19. El picado consiste en pulsar una cuerda con el dedo índice y medio alternativamente, apoyando los dedos en la cuerda inmediatamente superior.
  20. El trémolo que es la acción de pulsar con el meñique, el anular, el medio y el índice una misma cuerda de forma consecutiva y rápida. Es una técnica que en el flamenco se ejecuta usando cuatro dedos, mientras que en la guitarra clásica se usan solamente tres (anular, corazón e índice).
  21. Véase la definición de falseta en el DRAE.
  22. Investigadores de la UCA elaboran el primer estudio cinemático del baile flamenco con tecnología 3D
  23. Véase la 11ª acepción del término palo en el DRAE.
  24. Ríos Ruiz, Manuel: Introducción al cante flamenco, Edt. Istmo, Madrid, 1972, Dep.Leg. M-6.269-1972, p.78
  25. Janheinz Jahn. Muntu. Las culturas de la negritud. Ediciones Guadarrama, Madrid. 1970. Págs 190-191. Más recientemente los estudios de los musicólogos sevillanos Antonio y David Hurtado. La Llave de la Música Flamenca, Ed. Signatura, Sevilla, 2009
  26. Danza de derviches tunecinos en que se puede escuchar dos veces la voz "ole". Según Salazar, el origen del verbo joleh podría estar en el litúrgico Hallel. SALAZAR, Adolfo.La música de España. Ed. Espasa Calpe, Madrid. Colección Austral. 1514. 1975. Pág. 44-45.
  27. Véase la definición de jalear en el DRAE.
  28. Véase la definición de ojear2 en el DRAE.
  29. Véase las 2ª y 3ª acepciones de ole en el DRAE.
  30. Véase la 4ª acepción de duende en el DRAE.
  31. Véase la definición de cuadro flamenco en el DRAE.
  32. Véase la definición de tablao en el DRAE.
  33. Véase la definición de juerga flamenca en el DRAE.
  34. Se conoce como tercio a cada una de las frases melódicas de los cantes flamencos.

danzas de la muerte

La Danza de la muerte es un texto que se cree que se representó y bailó en el siglo XIV.

La "Danza de la Muerte" castellana es de principios del siglo XV. Se conserva en un manuscrito de la Biblioteca de El Escorial. Consta de más de seiscientos versos y en ella, la Muerte va llamando a bailar a diversos personajes, como el Papa, el Obispo, el Emperador, el Sacristán, el Labrador, etc., al tiempo que les recuerda que los goces mundanos tienen su fin y que todos han de morir. Todos caen en sus brazos.

Este macabro espectáculo se desarrolló en toda la literatura europea, procedente de Francia. El tema de la muerte dominó la Baja Edad Media, y frente a ella no había resignación cristiana, sino terror ante la pérdida de los placeres terrenales. Presenta, por un lado, una intención religiosa: recordar que los goces del mundo son perecederos y que hay que estar preparado para morir cristianamente; por otro lado, una intención satírica al hacer que todos caigan muertos, con independencia de su edad o su posición social, dado el poder igualatorio de la muerte.

La Danza de la Muerte. Detalle del monumento a Calderón de Madrid (J. Figueras, 1878)..

También tuvo expresión artística, mereciendo destacarse los grabados que hicieron Hans Holbein el Viejo (publicados en 1538) y Heinrich Aldegrever (1541). Ya en el siglo XIX, el caricaturista Thomas Rowlandson lanzó otra versión grabada de tono más humorístico.

Su influencia se deja notar en autores españoles posteriores, como la Barca de la Gloria, de Gil Vicente, Diálogo de Mercurio y Carón de Alfonso de Valdés, Farsa llamada Danza de la Muerte de Juan de Pedraza, La farsa de la Muerte de Diego Sánchez de Badajoz, Las Cortes de la Muerte de Luis Hurtado de Mendoza y Coloquio de la Muerte con todas las edades y estados, de Sebastián de Horozco. En el capítulo XI de la segunda parte de El Quijote, Don Quijote y Sancho encuentran a una compañía de cómicos que representan Las Cortes de la Muerte. Finalmente, en el Barroco se encuentran las últimas referencias en los autos de Calderón de la Barca y en los Sueños (1627) de Quevedo.

Así mismo varias piezas musicales (sobre todo del siglo XIX) se vieron influenciadas por la temática de la Danza de la Muerte. Una de las más destacadas es la "Danse Macabre" de Camille Saint-Saëns que toma su nombre del francés. En el poema sinfónico un violín solista tocado alegóricamente por la muerte lleva la voz cantante imponiéndose sobre el resto de instrumentos, representación de los mortales. Otra versión de Franz Liszt traducida del alemán (Totentanz) al francés como Danse Macabre no comparte con la temática nada más que el nombre, pues la obra son unas variaciones del tema medieval del Dies Irae para orquesta y piano concertante.

El hombre medieval estaba familiarizado con la idea de la muerte y la convirtió en motivo artístico. Las danzas de la muerte se representaban en semana santa. Son alegorías de este tema en el que aparecen personas de todas clases sociales y económicas bailando con esqueletos.